Estudiar ASIR

Qué estudiar para ser informático en 2023: Ruta paso a paso

😎Daniel Sánchez || 🗓️Actualizado 2023

Estudiar asir

En esta entrada del blog, te voy a hablar sobre cómo puedes convertirte en informático en 2023, paso a paso.

Si te apasiona el mundo de la tecnología y quieres dedicarte a este sector en constante crecimiento, estás en el lugar correcto.

Hoy nos vamos a adentrar por TODOS los ciclos formativos que existen en España y te recomendaré cuál es mejor cómo hacerlo y cuándo estudiarlo.

Si buscas una hoja de ruta para empezar a convertirte en informático en 2023 quédate que este post es para ti.

¿Por qué quieres estudiar informática?

Antes de comenzar a estudiar informática, es importante que identifiques tus intereses y habilidades. La informática es un campo muy amplio y hay muchas especialidades a las que puedes dedicarte. Puedes ser programador, administrador de sistemas, experto en ciberseguridad, analista de datos, desarrollador web o especialista en inteligencia artificial, entre otros muchos campos.

Para elegir el camino adecuado, piensa en qué aspectos de la informática te apasionan más. ¿Te gusta programar? ¿Resolver problemas? ¿Analizar datos? ¿Diseñar páginas web? Es fundamental que escojas una especialidad que te guste y en la que creas te sientas cómodo.

Además, evalúa tus habilidades y fortalezas. ¿Eres bueno en matemáticas y lógica? ¿Tienes habilidades de comunicación y trabajo en equipo? Conocer tus habilidades te ayudará a enfocar tus estudios y a decidir qué áreas de la informática se ajustan mejor a tu perfil.

✅ Hacer un poco de introspección y conocerte a ti mismo puede ayudarte mucho a decidir tu futuro laboral. Hay miles de profesiones dentro del mundo de la informática (y en otros sectores) la clave del éxito es elegir una que se alinee contigo como persona.

¿Qué vías hay para convertirse en informático? La FP en España

Una vez que hayas identificado tus intereses y habilidades, es hora de explorar los ciclos formativos disponibles en España de informática, pero antes de seguir déjame decirte que centrarse solo en estos ciclos no te garantizan el éxito en tu carrera.

La enseñanza en España deja mucho que desear, y te lo digo yo como docente: Programas desfasados, profesores desmotivados, falta de recursos.

Buscarte la vida por tu cuenta y complementarlo con un título oficial como es la FP es clave, pero al final la responsabilidad de formarse es tuya. Investiga, desarrolla y empápate de lo que más te guste o interese, no te cierres a lo que te ofrece la FP, ve más allá.

Hecho este inciso, hay varias opciones para escoger según el nivel de estudios y la especialización que busques:

  • Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM): Si acabas de finalizar la ESO y quieres comenzar tu formación en informática, puedes optar por un CFGM en Sistemas Microinformáticos y Redes o en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Estos ciclos te proporcionarán una base sólida en la informática y te permitirán acceder al mercado laboral o continuar con estudios superiores.
  • Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS): Si ya tienes el título de bachiller o has completado un CFGM, puedes optar por un CFGS en Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Web o Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Estos ciclos te ofrecerán una formación más avanzada y especializada en el área que elijas.

💡 Como ves aunque el sector de la informática es muy amplio en España estamos muy limitados en cuanto a titulaciones. Tienes que ver la FP como el punto de partida de tu carrera y ser muy cosciente de que deberás complementar tu formación por tu cuenta.

La vía universitaria esta ahí

Además de los ciclos formativos, también puedes estudiar informática en la universidad. Existen diferentes grados y posgrados en el área de las tecnologías de la información, como el Grado en Ingeniería Informática o lo másteres en Software o en Inteligencia artificial.

Estos estudios te proporcionarán una formación más profunda y teórica en informática, así como la oportunidad de especializarte en áreas específicas, como inteligencia artificial, ciberseguridad o desarrollo web.

Yo personalmente la ruta que escogería es:

🦾 Estudiar por mi cuenta + Ciclo Formativo de Grado Superior + Especilización + Carrera Universitaria.

Aunque este último paso yo lo veo como algo NO OBLIGATORIO para ser informático.

De hecho puedes ser informático sin ningún título emitido por el estado.

Te lo explico aquí abajo. 👇🏻

Aprender por tu cuenta: La mejor vía para estudiar informática

Además de la educación formal, es fundamental que desarrolles habilidades y conocimientos por tu cuenta.

La informática es más HACER y menos ESTUDIAR.

Y es que el mundo de la informática evoluciona rápidamente, y estar al día con las últimas tendencias y tecnologías marca la diferencia.

Existen numerosos recursos gratuitos y de pago, como tutoriales, cursos, blogs, comunidades y casos prácticos que te permitirán aprender a tu ritmo y en los sectores que más te interesen.

Desarrollar pensamiento crítico, tener ideas y ejecutarlas jugar con la informática son claves para que te conviertas un profesional excepcional y eso no te lo da ninguna formación, te lo da tu curiosidad y tus ganas de aprender.

¡Todo depende de ti!

Práctica, práctica y más práctica

Por último te recomiendo que adquieras experiencia práctica en el campo de la informática. Puedes realizar prácticas profesionales, trabajar en proyectos personales o colaborar en proyectos de código abierto para

desarrollar tus habilidades y demostrar tus conocimientos a futuros empleadores. Participar en hackathons, meetups y eventos del sector también te permitirá conocer a otros profesionales y ampliar tu red de contactos, lo cual puede abrirte nuevas oportunidades laborales.

Además, no olvides crear y mantener actualizado tu perfil en redes sociales profesionales como LinkedIn y GitHub así como hacer tu propio portfolio. Estas plataformas te ayudarán a mostrar tus logros, habilidades y proyectos a potenciales empleadores, así como a conectarte con otros profesionales del sector.

En conclusión: Ser informático en 2023 depende de ti

Convertirse en informático implica muchas decisiones: identificar tus intereses y habilidades, elegir el ciclo formativo adecuado, considerar estudios universitarios, aprender por tu cuenta y adquirir experiencia práctica.

Si sigues estos pasos y te mantienes al día de las constantes evoluciones en tu campo, podrás abrirte camino y con éxito en el emocionante mundo de la informática.

Recuerda que lo más importante es mantener la pasión y la curiosidad por aprender, ya que la informática es un campo en constante cambio.

¿Quieres ser informático? Sé que puedes con ello, ¡dale duro!